Ahorra electricidad
Una forma sencilla y eficaz de ahorrar dinero en la factura de la luz.
El precio de la electricidad ha aumentado un 63% desde 2003. Desde el 2012 hasta la actualidad, ha crecido un 8% siendo la última subida de un 3,2% el pasado agosto debido a la reforma energética aprobada por el gobierno el 12 de julio. España es el tercer país con la tarifa más cara de la Unión Europea, donde sólo es superada por Irlanda y Chipre.
El constante incremento del precio de la electricidad y la bajada de sueldos produce un cambio de mentalidad en los hogares y negocios. Actualmente, la sociedad se preocupa más por conseguir un consumos bajos para tratar de reducir los gastos en las facturas de electricidad. En la factura de la electricidad hay dos términos diferenciados. La potencia contratada y la energía consumida.
A JCS Ingenieros queremos contribuir al ahorro de electricidad con una serie de consejos para reducir los dos términos de la facturación.
Para reducir el gasto es necesario contratar la potencia eléctrica adecuada al consumo. Ayuda a reducir la factura de la luz y obtener una vivienda más eficiente. El coste del término fijo, es decir, los kW contratados, a la tarifa aumenta un 77% con la nueva subida de precios. Es pues, muy importante revisar la potencia contratada y comprobar que no se dispone de una tarifa superior a la necesaria.
No todo son malas noticias, el coste de la energía consumida baja un 22% con la última modificación de precios. Los beneficios de esta medida son considerables si los compaginamos con una potencia contratada adecuada y haciendo un buen uso de la energía.
Otra opción a considerar es la discriminación horaria, una modalidad de contratación que ofrecen todas las compañías eléctricas para todos aquellos consumidores con potencias contratadas inferiores a 10kW
Esta tarifa se caracteriza por tener precios diferentes para la electricidad que consumimos en función de la hora, a diferencia de la tarifa normal que tiene el mismo precio para todas las horas del día. En la tabla comparativa que se muestra a continuación, se pueden observar las diferencias entre una tarifa y la otra:
Como se puede ver en la tabla, con la tarifa con discriminación horaria o Tarifa 2.0DHA tendremos 14 horas al día a un precio económico, tramo que se denomina periodo valle. Y 10 horas al día a precio caro, tramo que se denomina período punta.
Por lo tanto, viendo los precios podemos deducir que durante el periodo valle (14 horas al día) estaremos ahorrando aproximadamente un 53% y durante el período punta (10 horas al día) estaremos pagando un 20% más por la energía consumida respecto a la tarifa 2.0A de precio fijo.
De este modo, cuanto más se desplace el consumo eléctrico en el periodo valle, mayor será el ahorro en la factura de la luz.
En JCS Enginyers disponemos del servicio de optimización de facturas de electricidad. Para más información y asesoramiento contacta con nosotros.