En JCS Ingenieros disponemos de cámara termográfica para realizar auditorías de aislamiento en fachadas, instalaciones industriales y mantenimiento predictivo en instalaciones eléctricas.
La termografía infrarroja es una técnica que permite a distancia y sin ningún contacto, medir y visualizar temperaturas de superficie con precisión.
Ante el deseo de proporcionar la mayor información sobre la eficiencia de los aparatos, hemos incorporado el servicio de termografía con el que podemos detectar la energía que pueden perder las instalaciones: motores, cámaras frigoríficas, calderas, hornos, etc.
Además, nos permite detectar problemas de la edificación como humedades, obstrucciones en redes de conductos, ventilaciones, etc.
La gran mayoría de los problemas y averías en el entorno industrial (ya sea de tipo mecánico, eléctrico o de fabricación) están precedidos por cambios de temperatura que pueden ser detectados mediante la monitorización de temperatura con el sistema de termovisión por infrarrojos. Las inspecciones termográficas en instalaciones, maquinaria, cuadros eléctricos, etc. permiten minimizar el riesgo de problemas en equipos y sus consecuencias. También es un sistema muy útil para el control de calidad de las reparaciones.
Mecánicas
Sobrecalentamiento de motores, bombas sobrecargadas, cojinetes calientes, ejes de motores sobrecalentados, motores eléctricos.
Tuberías y aislantes
Tuberías obstruidas, purgadores de vapor, rotura de aislantes, inspección de chimeneas industriales, aislamientos dañados, defectos en los aislamientos.
Edificios
Detección de puentes térmicos, defectos de aislamiento, humedades en muros, comparación entre diferentes tipos de ventanas.
Refractarios
Defectos de aislamiento, degradaciones de aislamiento, rotura del refractario en hornos de cemento giratorios, fisuras en tuberías de calderas.
Instalaciones eléctricas de alta tensión
Oxidación de interruptores, conexiones recalentadas, conexiones mal aseguradas, defectos de aislamiento.
Instalaciones eléctricas de baja tensión
Conexiones de alta resistencia, conexiones oxidadas, quiebras internas en los fusibles, quiebras internas en los disyuntores, malas conexiones y fallos internos.